La plataforma del Tercer Sector de Madrid insta a la ConsejerÃa de PolÃticas Sociales y Familia a publicar una nueva modificación de las bases y convocatoria de subvención de IRPF 2019 en la que se incluya la posibilidad de Reformulación
Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid

El pasado 12 de Julio, tras la publicación de las bases y convocatoria de las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con cargo al 0,7 por 100 del rendimiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas FÃsicas, desde la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid, se remitió escrito a la ConsejerÃa de PolÃticas Sociales y Familia instando a la misma a publicar una nueva modificación de las bases y convocatoria 2019, para incluir la posibilidad de reformulación siguiendo lo establecido en el art. 27.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
Recordamos como en 2017, la PTSCM ya solicitó a esta ConsejerÃa, basándose en la importancia y consecuencias que este aspecto supone para las entidades del tercer sector, la inclusión en las bases de la convocatoria de un articulado que permitiese la reformulación de proyectos cuando la financiación de los proyectos a desarrollar por las entidades y el importe de la subvención de la propuesta de resolución provisional fuera inferior al que figurase en la solicitud presentada. La posibilidad de Reformulación en la convocatoria 2018, facilitó a muchas entidades reajustar sus proyectos adaptándolos a los importes notificados, respetando el objeto, condiciones y finalidad de la subvención, asà como los criterios de valoración establecidos.
El artÃculo 27.1 de la Ley General de Subvenciones indica que se podrá instar a la reformulación, siempre que se haya previsto en las bases reguladoras de la Subvención. En las Bases reguladoras de la convocatoria IRPF 2018, se especificaba la reformulación en el artÃculo 31. En las bases de IRPF 2019, desaparece este artÃculo, y no se nombra la posibilidad de reformulación. Puesto que en las bases de IRPF 2019 no se incluye literalmente la reformulación, no existe esta posibilidad.
La imposibilidad de reformulación, unida al cálculo mediante formula de las cuantÃas de la subvención, supone consecuencias muy graves para los servicios y proyectos de atención a personas en situación de vulnerabilidad que gestionan las entidades del Tercer Sector.
- Imposibilidad de aceptación de subvención, por la Obligatoriedad de cofinanciación cuando la cuantÃa concedida no alcance el importe solicitado. Muchas entidades, independientemente de su tamaño y singularidad, no disponen de fondos propios para poder hacer frente a estas cofinanciaciones.
- Proyectos de continuidad financiados por el Estado o por la Comunidad de Madrid en convocatoria anteriores, van a tener que reajustar, y por tanto modificar, su estructura técnica, presupuestarÃa, y de atención ante la posibilidad de cofinanciación.
- Gran parte de las entidades del tercer Sector de Madrid no van a poder aceptar esta subvención, como en años anteriores, por no poner en riesgo su patrimonio sin tener confirmada una cofinanciación de terceros.
- Para no poner en riesgo a la entidad, se presentarán mocroproyectos, que a su vez tendrán subvencionados con microfinanciaciones, lo que genera mas inestabilidad y menos eficiencia en la atención a personas en situación de vulnerabilidad.
- La capilaridad e incidencia en el terreno y en los barrios que entidades medianas y pequeñas desarrollan, se verá perjudicado y anulado ante la incertidumbre de la resolución y por tanto de la imprescindible cofinanciación.
- Todos los cambios y cancelaciones de los proyectos afectarán directamente a la atención que se presta a los usuarios en situación de vulnerabilidad, que quedarán desatendidos por sus entidades de referencia.
Estos son sólo algunos de los efectos que esta nueva convocatoria del Subvenciones de IRPF puede provocar en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad de la Comunidad de Madrid. Esperamos que la Comunidad de Madrid rectifique.
Â
Plataforma del Tercer Sector
Â