Las Entidades Sociales del Tercer Sector de Madrid y la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid
Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid

Desde la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid trabajamos por la defensa de los derechos de las personas, promoviendo modelos de sociedad más justos, menos desiguales y que canalicen la solidaridad y el compromiso cívico en beneficio de la sociedad madrileña y de la ciudadanía global.
En la defensa de los Derechos es prioritario desarrollar acciones de lucha contra las conductas de discriminación e intolerancia, especialmente en los casos de exclusión social por orientación sexual, identidad de género, religión, origen étnico, edad, vulnerabilidad, ideología, diversidad funcional, discapacidad o enfermedad.
En 2016, en la Ciudad de Madrid, se creó la a Unidad de Gestión de la Diversidad dentro del Cuerpo de Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, adscrito al Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias. El trabajo de esta unidad es prestar apoyos especializados a víctimas de delitos de odio: de conductas de discriminación e intolerancia, así como realizar seguimiento de los casos y si la víctima está de acuerdo realizan denuncia. Prestando servicios de proximidad a la ciudadanía
La Unidad de Gestión de la Diversidad y el tercer sector madrileño, a través de su tejido asociativo ha colaborado en la detección de delitos de intolerancia, de comportamientos que están tan normalizados que se consideran tan rutinarios, pero que no dejan de ser delitos.
Muchas de las víctimas no denuncian estos hechos a la Policía. En la mayoría de ocasiones, las víctimas confían más en las asociaciones y se dirigen a ellas antes que a la propia policía, por lo que colaboración entre ambas es fundamental, potenciando la denuncia de los hechos que ayude a identificar a los autores y contribuya a tener una sociedad más justa para todos.
“Los delitos motivados por prejuicios o intolerancias causan daños, tanto físicos como emocionales a las víctimas, dejando a menudo en ellos y en su grupo de pertenencia sentimiento de vulnerabilidad al sentirse amenazados y en soledad”.
Desde la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid entendemos que la cooperación entre Policía y entidades sociales del tercer sector posibilita la creación de un mapa real de la intolerancia en Madrid. Conocer la realidad que está ocurriendo, no solo la realidad denunciada, posibilita un trabajo coordinado de prevención y defensa de los derechos de las personas