-
24.03.2020 Noticias
En este documento se informa sobre las distintas medidas que ha adptado el Gobierno en su plan de choque para proteger a a los colectivos sociales ma虂s vulnerables frente a la enfermedad.
-
18.03.2020 Noticias
Una relaci贸n de toda la legislaci贸n adoptada hasta la fecha en relaci贸n al COVID19, con enlaces para ver el detalle de las diferentes normas.
聽
聽
-
17.03.2020 Noticias
RD/463/2020 Publicado en BOE 14/03/2020
Decreto del Ayuntamiento de Madrid de 12/03/2020
-
13.03.2020 Noticias
La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid se suma al reto "Qu茅date en casa"
聽
-
12.03.2020 Noticias
A la espera de su publicaci贸n en el BOCM, la Comunidad de Madrid, en respuesta a la solicitud de la PTSCM de medidas respecto a la situaci贸n de excepcionalidad, y las dificultades del tejido asociativo en lo referente a la presentaci贸n de de documentaci贸n, justificaci贸n de proyectos y plazos de convocatorias, nos remite la siguiente informaci贸n:
- Justificaci贸n IRPF 2019: el plazo de justificaci贸n se ampl铆a en 15 d铆as naturales, es decir hasta el 15 de abril de 2020, pudi茅ndose emplazar a煤n m谩s, dependiendo de lo que ocurra
- Subvenci贸n colectivos vulnerables: no se ampl铆a el plazo de justificaci贸n pero si hay alguna entidad (s贸lo quedan 49 proyectos por hacerlo) que no pudiera justificar por causas diversas, se deber铆an poner en contacto con la subdirecci贸n correspondiente. Recomendamos desde la Plataforma que antes del plazo oficial de justificaci贸n , se meta por registro electr贸nico un avance de la misma pues se abrir铆a un plazo de respuesta y requerimiento obteni茅ndose una ampliaci贸n real del plazo
- Subvenci贸n complementaria o directa a la subvenci贸n del IRPF: est谩 en Intervenci贸n en plazo de revisi贸n, inmediatamente ser谩 publicada en el BOCM. -
11.03.2020 Noticias
Desde la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid nos sumamos a las recomendaciones de la comunidad cient铆fica y administraciones para promover la contenci贸n del coronavirus y hacemos un llamamiento a la confianza y responsabilidad.
Entendemos que en el desarrollo de las diferentes medidas, han de estar de manera prioritaria la atenci贸n y el cuidado de las personas en exclusi贸n, por eso, desde la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid, instamos a una protecci贸n mayor. Nos preocupan las consecuencias que para las personas m谩s vulnerables est谩 suponiendo esta situaci贸n, incidiendo especialmente en lo social y laboral.
Queremos hacer visibles a las personas que est谩n siendo una vez m谩s invisibilizadas. Para ellas demandamos atenci贸n espec铆fica, recursos suficientes y seguimiento en este proceso. De la misma forma instamos a las administraciones a paliar los efectos de quienes est谩n en trabajos precarios y pueden ser despedidas sin ninguna medida que minimice las consecuencias de la reforma laboral vigente y al mismo tiempo, desde el tejido asociativo, queremos sensibilizar al tejido empresarial para que no "cargue" contra las personas trabajadoras m谩s vulnerables.
En definitiva, desde la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid聽pedimos respuestas solidarias a una sociedad solidaria.
-
09.03.2020 Noticias
La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid particip贸 junto con con las entidades, Redes y Movimientos Sociales madrile帽os: Red de ONGD de Madrid, Federaci贸n Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM), Comisi贸n Espa帽ola de Ayuda al Refugiado (CEAR), CCOO, el Colectivo Fridays for Future, la Red de Econom铆a Alternativa y Solidaria (REAS) y la Asociaci贸n Refugio por Derecho Madrid, en la presentaci贸n del manifiesto por un Madrid Inclusivo y Sostenible. Manifiesto cr铆tico y tambi茅n positivo por una apuesta por una Comunidad centrada en las personas y su entorno.聽