La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid muestra su preocupación ante los cambios en el modelo de subvenciones
Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid
Modificaciones en la financiaciónÂ
Â
La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid muestra su preocupación ante los cambios en el modelo de subvencionesÂ
Â
-
La organización manifiesta su inquietud por lo que pueda suponer para las personas vulnerables y las ONG ejecutantes la fusión de dos normativas que nada tienen que ver.Â
Â
-
Esta situación derogarÃa las bases hasta ahora vigentes y asentarÃa unas nuevas que afectarÃan a los proyectos ejecutados por las entidades sin ánimo de lucro dirigidas a la población vulnerable de la Comunidad de Madrid.
Â
Madrid, 7 de marzo de 2021. La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid se muestra preocupada por la variación en las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general dirigidos a población vulnerable y a la atención de otros fines de interés social.
Â
La organización, que desde 2016, con el traspaso de las competencias a las comunidades autónomas, ha estado trabajando las convocatorias de subvenciones de IRPF gestionada por la Comunidad de Madrid colaborando estrechamente con ConsejerÃa de Familia, Juventud y PolÃtica Social se enfrenta hoy a una situación de desconocimiento sobre un proyecto que afectarÃa en gran medida al desarrollo de los programas que se venÃan dando hasta el momento, y cuya única vÃa de comunicación con la citada ConsejerÃa es a través de la consulta pública del portal de trasparencia.
Â
La información recibida sobre lo que podrÃa ser el nuevo marco normativo inquieta a la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid ante los inconvenientes y dificultades que podrÃa acarrear: subsumir dos normativas de programas de subvenciones muy diferentes, el riesgo de que la financiación de los proyectos disminuya, la desaparición y no ejecución de algunos proyectos, entre otras.
Â
Por otro lado, siguiendo la dinámica de trabajo colaborativo y propositivo que caracteriza a la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid se han remitido , a través del portal de trasparencia, diferentes aportaciones de carácter genérico, ante el desconocimiento y la falta de disposición de un borrador de las bases del nuevo modelo.Â
Â
AsÃ, algunas de las propuestas incluidas en el documento son la publicación de las bases reguladoras en convocatorias de subvenciones de plazos más o menos fijos, que las resoluciones se publiquen en el último trimestre del año anterior a la ejecución de los proyectos, que el pago de los programas subvencionados sea anticipado, incorporar en las bases reguladoras la posibilidad de convocatorias plurianuales y que los informes de valoración estén disponibles junto con la propuesta de resolución provisional para facilitar las alegaciones.
Â
Por último, la Plataforma del Tercer Sector de Madrid manifiesta que sigue abierta al dialogo con la ConsejerÃa y a contribuir a la mejora de las bases
Â
Â